Album CL 1969 on Hit Parade label
World
Un día alguien decidió bajarle el telón al folklore (léase también neo-folklore), o mejor dicho, cortarle la cuerda a los muchachos y muchachas que habían empuñado la guitarra como sus sueños. Y tantas palabras quedaron descabezadas en el silencio, y no hubo modo de salir más allá del viento o de la zona particular donde cada uno alcanzaba sólo hasta la pared de un cuarto limitado por la incomunicación y las cerraduras de los que podrían haber llevado la batuta. Y muchas palabras enredadas en canciones, casi fueron dichas como en secreto para no morir. Y aquí está lo importante: no hubo ningún muerto en la batalla. No salió velorio. Y las guitarras victoriosas fueron a buscar la poesía y la poesía saltó de sus moldes de papel, se sacudió el polvo, y agarró camino hacia la luz y se le fue poniendo el tranco cada vez más firme y la voz más clara, hasta que pudo hacer la curva mágica del viento y pasearse, muy suelta de cuerpo, por los hilos del aire que antes sólo conectaban los pájaros u otros mensajeros con más facilidades. Ahora voy a decir quiénes son los responsables de que haya quedado una puerta abierta para los muchachos y muchachas que una vez empuñaron sus sueños y dijeron que Chile era una buena tierra para cantarla o para amarla y hacerla dormir a punta de canciones, y dijeron que la poesía latinoamericana era tan viva como para ponerle compases y bailarla con cuidadito (que no se me enojen los puristas-poéticos), y dijeron los muchachos que, Dios mediante, había quedado una brecha, un boquete por donde sacar el alma liberada cantando. Pero yo quiero decir que conozco a los responsables, a los que no pusieron candado ni bajaron el telón cuando la mayoría decidió que: “colorín colorado el folklore ha terminado…” y que contra viento y marea soltaron al aire de Chile “VOZ PARA EL CAMINO”, que a fuerza de coraje y de una auténtica visión realizadora lograron conjugar la esencia de un arte comunicable y verdadero. Sergio Riesemberg, Adriana Borghero, e Iván Faba sumaron su potencia creadora, impusieron — sin discusión— un modo de integrar la canción y la voz, de apoyar los sueños en imágenes, como nunca antes se había logrado en este país y sus alrededores. En mi situación de escritora metida hasta el cuello en la literatura y sus realidades, agradezco a estos tres artistas, su empeño en mantener abierta lo poesía que conversamos. Porque yo sé de muchos que se mueren, y yo también me muero de ganas de acompañar mi poesía can “algún acorde que Uds. quisieran pasarme”. Delia Domínguez Voz: Adriana Borghero Textos: Ivan Faba Dirección: Sergio Riesenberg Distribuido por ASOCIACIÓN FONOG. NACIONAL "ASFONA" M.R.
![]() | VariosArtistas , album by |
No | Title | Artist | Composer | Duration |
---|---|---|---|---|
1 | Juanito Laguna Remonta Un Barrilete | VariosArtistas | ||
2 | America Nuestra | VariosArtistas | ||
3 | Volver A Los 17 | VariosArtistas | ||
4 | Mañana Me Voy P'al Norte | VariosArtistas | ||
5 | La Ronda Del Sol | VariosArtistas | ||
6 | Mataron Al Che Guevara | VariosArtistas | ||
7 | Cueca Al Che | VariosArtistas | ||
8 | Huajira | VariosArtistas | ||
9 | Se Olvidaron De La Patria | VariosArtistas | ||
10 | Gracias A La Vida | VariosArtistas | ||
11 | Hace Falta Un Guerrillero | VariosArtistas |